La lectura en silencio, conocida también como lectura mental, se refiere a la percepción silenciosa de un texto escrito para entender su contenido. La lectura en silencio contrasta con la lectura en voz alta, que puede realizarse tanto comprendiendo el texto como sin comprenderlo.
El término de lectura en voz alta se refiere al reconocimiento de letras y palabras para pronunciarlas. En este tipo de lectura el aprendiente codifica fonológicamente la información presentada haciendo uso de la competencia ortoépica. En la adquisición de la competencia lectora, la lectura en voz alta simplifica considerablemente la tarea de asociar, como una unidad global, la cadena de letras de una palabra impresa a la forma oral de una palabra. Esta habilidad de relacionar la palabra escrita con su sonido puede ayudar a aprender una pronunciación correcta y además facilita, más adelante, la comprensión lectora.
Con la lectura en silencio, contrariamente a la lectura en voz alta, el lector busca comprender el texto. Básicamente se pueden distinguir tres objetivos por los cuales un lector se acerca a un texto para leerlo silenciosamente: obtener información, experimentar placer y practicar la lengua que está aprendiendo. La lectura realizada para aprender la lengua no sólo implica el desarrollo de la competencia lectora, sino que al mismo tiempo facilita en general la adquisición de la lengua, incluyendo el conocimiento del vocabulario, la morfología, las estructuras gramaticales, la semántica y la pragmática. Por la complejidad de la actividad lectora es importante que la lectura se lleve a cabo siempre silenciosamente para no sobrecargar la capacidad de comprensión del aprendiente, salvo que el objetivo de la lectura no sea la comprensión lectora sino la práctica y la corrección de la pronunciación en el aula. Llevar a cabo silenciosamente la actividad lectora le permite al lector concentrarse plenamente en su tarea de entender el contenido, extraer la información que busca y adaptar sus estrategias lectoras al texto y a sus propios objetivos. El lector puede detenerse donde lo crea oportuno, adivinar el significado de una palabra a partir del contexto, consultar el diccionario, leer el texto de forma rápida para saber cómo está organizado o para buscar una información concreta saltándose partes del texto o bien releyendo otras. De esta forma, el aprendiente puede leer de una manera conveniente según su objetivo de lectura.
Fuente:
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/lecturasilencio.htm
Son todas ideas secundarias del texto, EXCEPTO
Retroalimentación
Por idea secundaria se entiende que son aquellas que expresan detalles o aspectos derivados del tema principal. A menudo, estas ideas sirven para ampliar, demostrar o ejemplificar una idea principal. De acuerdo con la anterior, podemos identificar que aquella idea que sirve para demostrar la importancia de la lectura silenciosa, es la lectura en voz alta, es decir, que la lectura en voz alta facilita la pronunciación según el texto, pero no es el tema principal.
En el texto es posible ver que se contrastan el tema de “la lectura en voz alta” y “la lectura silenciosa”, en pro de resaltar en esta última, que suele lograrse mejor la comprensión mientras que en la primera no necesariamente hay comprensión lectora. Aunque el texto habla de leer de forma rápida, de pronunciar, de reconocer un objetivo estas solo son estrategias brindadas para ampliar la idea principal. Es decir, no es una idea secundaria porque no tiene un mayor desarrollo. La opción “lectura en silencio” es el tema fundamental por lo que no puede tratarse como secundario. Finalmente, en el texto, la “comprensión de lectura” es una idea secundaria, porque demuestra la tesis de la importancia de la lectura silenciosa, por lo que debe descartarse.
Responda la pregunta de acuerdo al texto
1. Un minuto antes era invierno en Ohio; las puertas y las ventanas estaban cerradas, la escarcha empañaba los vidrios, el hielo adornaba los bordes de los techos, los niños esquiaban en las laderas; las mujeres, envueltas en abrigos de piel, caminaban torpemente por las calles heladas como grandes osos negros.
Y de pronto, una larga ola de calor atravesó el pueblo; una marea de aire tórrido, como si alguien hubiera abierto de par en par la puerta de un horno. El calor latió entre las casas, los arbustos, los niños. El hielo se desprendió de los techos, se quebró, y empezó a fundirse. Las puertas se abrieron; las ventanas se levantaron; los niños se quitaron las ropas de lana; las mujeres se despojaron de sus disfraces de osos; la nieve se derritió, descubriendo los viejos y verdes prados del último verano.
2. El verano del cohete. Las palabras corrieron de boca en boca por las casas abiertas y ventiladas. El verano del cohete. El caluroso aire desértico alteró los dibujos de la escarcha en los vidrios, borrando la obra de arte. Esquíes y trineos fueron de pronto inútiles. La nieve, que venía de los cielos helados, llegaba al suelo como una lluvia cálida. El verano del cohete. La gente se asomaba a los porches húmedos y observaba el cielo, cada vez más rojo. El cohete, instalado en su plataforma, lanzaba rosadas nubes de fuego y calor. El cohete, de pie en la fría mañana de invierno, engendraba el estío con el aliento de sus poderosos escapes. El cohete creaba el buen tiempo, y durante unos instantes fue verano en la tierra...
(Tomado de Cronicas Marcianas, RayBradbury).
En el segundo párrafo del texto anterior, la palabra «disfraces» puede ser reemplazada por
Retroalimentación
La respuesta es correcta porque es la única opción que tiene el sentido de vestuario que cubre todo el cuerpo y lo abriga; en este sentido, «ropajes» engloba varios significados del mismo campo semántico entre los que se encuentra «disfraces».
El cerebro influye en la viralidad de un contenido en internet
[COMPORTAMIENTO Y SOCIEDAD]
Una investigación de la Universidad de Pensilvania ha detectado las claves para predecir cuán viral será un contenido en la red según la actividad cerebral del lector.
¿Qué es lo que convierte un contenido en viral cuando se comparte en las redes sociales? ¿Qué proceso tiene lugar en nuestro cerebro para determinar si merece la pena compartir un artículo determinado?
Dos estudiantes del programa de doctorado de la Escuela Annenberg de Comunicación de la Universidad de Pennsylvania (Filadelfia, EE.UU.), Christin Scholz y Elisa Baek son los autores principales de dos trabajos que, por un lado, miden la actividad cerebral al leer un artículo y, por el otro, predicen cuando ese contenido va a ser compartido en redes sociales.
COMPARTIR PARA MEJORAR NUESTRA IMAGEN
Para realizar el estudio se contó con 80 personas a las que se midió la actividad cerebral, usando resonancias magnéticas funcionales, mientras leían 80 artículos publicados en el New York Times.
Los participantes valoraban su interés por leerlos y compartirlos mientras los investigadores realizaban las mediciones.
Los científicos se centraron en las regiones del cerebro relacionadas con la imagen que los sujetos tienen de sí mismos y con lo que otras personas podrían pensar de esos individuos.
“La gente lee o comparte contenidos que conectan con sus propias experiencias, con su sentido de quiénes son o quieren llegar a ser”, explica una de las coautoras de ambos estudios, Emily Falk. “Comparten cosas que pueden mejorar sus relaciones, hacerles parecer más listos o empáticos”.
Los datos neuronales recogidos durante el estudio sugieren que, cuando las personas escogen que van a leer o que van a recomendar a otros, piensan tanto en sí mismas como en los demás, mostrando los mayores niveles de actividad en estos sistemas neuronales.
PREDECIR LA VIRALIDAD
Utilizando la actividad cerebral de los mismos sujetos durante la primera fase de la investigación y usando los mismos artículos, los autores predijeron la viralidad de un contenido entre el conjunto de lectores del New York Times que compartieron ese grupo de contenidos un total de 117.611 veces.
Detectaron que la actividad cerebral en las regiones estudiadas se combinaba, de forma inconsciente, generando una señal que daba un valor al artículo. Esa señal es la que predice qué vamos a compartir y qué no.
Aunque los sujetos del estudio –de entre 18 y 24 años, muchos, estudiantes universitarios en el área de Filadelfia– representaban grupos demográficos distintos a la media de los lectores del Times, su actividad en las áreas clave del cerebro que median el valor de los artículos coincidían con su popularidad global.
“El hecho de que esos artículos estén en la misma sintonía en diferentes cerebros implica que hay motivaciones y normas similares que pueden conducir a esos comportamientos”, cuenta Christin Scholz, otra de las coautoras.
Además, reconoce que la imagen que tenemos de nosotros mismos o de otras personas y las motivaciones para compartir esos contenidos, serán distintas según cada individuo.
Sin embargo, a pesar de existir motivaciones distintas, las actividades neuronales son las mismas y sirven como denominador común para varios tipos de pensamiento social y autorreferencial.
Tomado y adaptado de: https://www.scientificamerican.com/espanol/noticias/el-cerebro-influye-en-la-viralidad-de-un-contenido-en-internet/
El enunciado que está después del título [comportamiento y sociedad] indica la sección en la que fue publicada la noticia anterior. La relación que existe entre dicha sección y el contenido del texto puede establecerse porque
Retroalimentación
El silencio de la ignominia
Beatriz Vanegas Athías
1. El silencio es un lujo (y una tortura). Bien lo han entendido quienes en Colombia tienen la posibilidad de vivir en sitios alejados de la ciudad que habitan. Pueden pensar, pueden oírse, pueden conversar con el otro frente a ellos o con el otro que los puebla. Para quienes no habitan alejados del llamado mundanal ruido, existen tres días que son un regalo: el Viernes Santo, el 25 de diciembre y el 1° de enero. A esos días el silencio otorga un color: en la mañana son amarillos (resplandece el sol) y en la tarde la brisa que sopla los pinta de gris. Después del crepúsculo, la noche retorna y se prepara para enfrentar la bulla que es esa ignominiosa costumbre de hablar y escuchar sin decir ni oír nada.
2. Hay también otro silencio. Es el silencio de la ignominia. Es el silencio que trae consigo una ofensa grave y destruye la dignidad de la persona. Es el silencio del verdugo. Colombia es un país hecho de silencios de este tipo, por eso su dignidad es una tierra mil y una veces maltrecha y derrotada. Ahora, en el gobierno de Iván Duque, es el imperio del silencio. O lo disfraza de un discurso que desvía la atención hacia otros ruidos. Calla Iván Duque ante el silencio de décadas transformado en protesta las calles. Calla cuando entabla un diálogo con las nuevas ciudadanías en el que no surge el puente por el que puedan pasar sus planteamientos (¿tiene propuestas Duque?, no se sabe) y los del Comité del Paro Nacional. Él es un monólogo que repite sus paupérrimos y naranjas logros. Él es una salmodia que sólo desea feliz Navidad y elogia a las fuerzas mal llamadas del orden. Ese silencio de Duque parece aumentar con cada muerto descubierto para develar la infamia del gobierno de la Seguridad Democrática que sigue gobernando a sangre y fuego a través de él.
3. Al cierre de esta columna se supo que asesinaron a Lucy Villarreal, lideresa social de Tumaco, en Nariño. Era madre de dos hijas menores de edad y hacía parte de la Fundación Cultural Indoamericano de Pasto, integrada por músicos y bailarines que trabajan desde 1994 para mostrar su espectáculo artístico durante el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto. El gobernador Camilo Romero trinó sin tardanza: “¡No puede ser tanta infamia! Asesinaron en Tumaco a Lucy Villarreal, lideresa, cultora del carnaval y defensora de la vida. Lo hicieron cuando terminaba un taller con niños. La tristeza es inmensa. Esta noticia empaña la Navidad. Solidaridad con sus familiares. ¡No más!”. En contraste con el silencio del presidente de esta mal llamada república, que se afianza con la cantidad de muertes y se propaga como una orden que nadie (todos) oyen: “¡Que siga la fiesta de sangre!”.
8. Escribió la poeta María Mercedes Carranza en su primer libro titulado Vainas, publicado en 1972, un poema titulado “El silencio”: “-Parece verde / -es verde / -¿es verde? / -sí, es verde / -verde / -¿te gusta el verde? / -me gusta el verde / -¿cualquier verde? / -no, el verde solamente / -¿por qué el verde? / -porque es verde / -¿y si no fuera verde? / -no, sólo me gusta el verde / -¿sólo el verde entonces? / -sí, sólo el verde / -es lindo el verde / -sí, el verde es lindo / -claro, el verde / -sí, el verde”. Este elogio del diálogo insulso, banal, sin fundamento. La propia habladera de paja que no conduce a nada. La mentira distractora. La frase bien dicha pero sin argumentos es el silencio de la ignominia por el que será recordado Iván Duque.
La columna de Beatriz Vanegas se caracteriza por
Retroalimentación
Todo proceso de comunicación está orientado por una intención determinada,es decir, queremos lograr algo con ello; dependiendo de qué sea lo que buscamos, el lenguaje cumple con una o varias de las siguientes funciones, cada una de las cuales se centra en alguno de los elementos de la comunicación vistos.
Función representativa o referencial: se centra en el referente o los referentes; en los temas u objetos de la realidad a los que se refiere el mensaje. Se cumple cuando la intención es informar sobre un tema objetivamente. En este caso, el lenguaje es objetivo; debe estar basado en lo que se considera real y verdadero, no en lo que el emisor siente, piensa o cree. No hay lugar a opiniones y, por lo regular, se presenta en tercera persona, precisamente como muestra de objetividad. No hay entonaciones especiales, no se busca crear efectos diferentes, no hay expresiones valorativas como adjetivos calificativos o cualquier otro aspecto que denote subjetividad.
Función expresiva o emotiva: se centra en el emisor y se cumple cuando la intención es expresar sentimientos o emociones. Esta función predomina en textos narrativos como cuentos, novelas, poemas, tragedias, entre otros. El discurso se presenta en primera persona, puesto que solo uno mismo puede expresar sus sentimientos; si hablamos de los sentimientos de otras personas estamos informando sobre ello; por tanto, se está cumpliendo con una función del lenguaje diferente. Son típicos de esta función los signos de exclamación y los adjetivos valorativos.
Función conativa o apelativa: se centra en el receptor y se cumple cuando la intención del emisor es convencerlo o persuadirlo para que piense o actúe de una determinada manera. Esta función predomina en textos publicitarios, artículos de opinión, prólogos, entre muchos otros. Son propios de esta función los verbos en imperativo: compre, vaya, venga, haga. Es un recurso común en la publicidad, donde es normal que se juegue con las necesidades de las personas.
Función poética o estética: se centra en el mensaje y se cumple cuando la intención es resaltar lo dicho y expresarlo con mayor fuerza expresiva, mediante el uso de recursos literarios, como la metáfora, el símil, entre otros. Lo anterior significa que en este caso lo más importante es encontrar los recursos adecuados para crear el efecto buscado. Por lo tanto, es más importante el cómo se dicen las cosas que lo que se dice en sí, es decir, el mismo mensaje puede ser expresado de una manera directa, pero también poéticamente.
Función fática o de contacto: se centra en el canal comunicativo y se cumple cuando se intenta verificar si este funciona. Es muy clara en las conversaciones cotidianas, por ejemplo, las telefónicas. Además, la encontramos comúnmente en los textos narrativos, precisamente por la abundancia de diálogos presente en ellos.
Función metalingüística: se centra en el código y se cumple cuando por medio de una lengua se explican elementos de la misma lengua, como cuando explicas el significado de una palabra del español hablando en español, o si explicaras una palabra del francés hablando en francés. Sin embargo, en un texto de un tema cualquiera o en una conversación, también podemos encontrar esta función; por ejemplo, cuando se pregunta por el sentido o significado de una palabra, o cuando el autor del texto da la definición porque considera que puede ser desconocida para los lectores, o que puede generar ambigüedad y por tanto es necesario precisar su significado.
Puesto que la autora de este texto tiene una postura clara con respecto a la actual presidencia de Colombia y la comparte sin miramientos, de manera directa y clara, sin dejar lugar a dudas, podemos descartar la opción de respuesta que se refiere al uso de recursos literarios porque es falso que “lo más importante es encontrar los recursos adecuados para crear el efecto buscado”.
Pese a que es cierto que el texto se desarrolla en tercera persona, el lenguaje que usa no es objetivo. En frases como las siguientes no sólo se usan adjetivos calificativos, sino que queda en evidencia la postura de la autora: “Ahora, en el gobierno de Iván Duque, es el imperio del silencio. O lo disfraza de un discurso que desvía la atención hacia otros ruidos” y “elogia a las fuerzas mal llamadas del orden”. De modo que esta opción de respuesta también puede ser descartada.
Definitivamente descartamos la opción que dice “el uso de la primera persona en el discurso, puesto que solo uno mismo puede expresar sus sentimientos; también es recurrente el uso de signos de exclamación y de adjetivos valorativos” porque el texto está escrito en tercera persona y no en primera.
La respuesta correcta es que el texto se caracteriza por “centrarse en el receptor y estar guiado por la intención de la autora de convencer o persuadir al lector para que piense o actúe de una determinada manera”. Ello se evidencia en el uso de adjetivos y descripciones que procuran conmover al lector, como cuando la autora dice “Al cierre de esta columna se supo que asesinaron a Lucy Villarreal, lideresa social de Tumaco, en Nariño. Era madre de dos hijas menores de edad y hacía parte de la Fundación Cultural Indoamericano de Pasto, integrada por músicos y bailarines que trabajan desde 1994 para mostrar su espectáculo artístico durante el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto”. Con respecto a este crimen, por ejemplo, plantea una comparación entre la reacción de un funcionario público y la falta de reacción del presidente de la Repúblic, intentando generar indignación por el silencio estatal.
El diario a diario
Julio Cortázar
Un señor toma un tranvía después de comprar el diario y ponérselo bajo el brazo. Media hora más tarde desciende con el mismo diario bajo el mismo brazo. Pero ya no es el mismo diario, ahora es un montón de hojas impresas que el señor abandona en un banco de la plaza. Apenas queda solo en el banco, el montón de hojas impresas se convierte otra vez en un diario, hasta que un muchacho lo ve, lo lee, y lo deja convertido en un montón de hojas impresas. Apenas queda solo en el banco, el montón de hojas impresas se convierte otra vez en un diario, hasta que una anciana lo encuentra, lo lee, y lo deja convertido en un montón de hojas impresas. Luego lo lleva a su casa y en el camino lo usa para empaquetar medio kilo de acelgas, que es para lo que sirven los diarios después de estas excitantes metamorfosis.
https://ciudadseva.com/texto/el-diario-a-diario/
Del anterior minicuento, una frase que pone en evidencia una idea secundaria del tema del texto es, EXCEPTO
Retroalimentación
Texto 4
Nani (26 de diciembre, 2012). Magola. Recuperado de: http://tiracomicamagola.blogspot.com.co/2012/12/tira-comica-magola-del-ano.html
El término “machotes” de la cuarta viñeta debe entenderse como:
Retroalimentación
Figúrate que en una nave o en varias ocurre algo así como lo que voy a decirte: hay un patrón más corpulento y fuerte que todos los demás de la nave, pero un poco sordo, otro tanto corto de vista y con conocimientos náuticos parejos de su vista y de su oído; los marineros están en reyerta unos con otros por llevar el timón, creyendo cada uno de ellos que debe regirlo sin haber aprendido jamás el arte del timonel ni poder señalar quién fue su maestro ni el tiempo en que lo estudió, antes bien, aseguran que no es cosa de estudio y, lo que es más, se muestran dispuestos a hacer pedazos al que diga que lo es. Estos tales rodean al patrón instándole y empeñándose por todos los medios en que les entregue el timón; y sucede que, si no le persuaden, sino más bien hace caso de otros, dan muerte a éstos o les echan por la borda, dejan impedido al honrado patrón con mandrágora, con vino o por cualquier otro medio y se ponen a mandar en la nave apoderándose de lo que en ella hay. Y así, bebiendo y banqueteando, navegan como es natural que lo hagan tales gentes y, sobre ello, llaman hombre de mar y buen piloto y entendido en la náutica a todo aquel que se da arte a ayudarles en tomar el mando por medio de la persuasión o fuerza hecha al patrón y censuran como inútil al que no lo hace; y no entienden tampoco que el buen piloto tiene necesidad de preocuparse del tiempo, de las estaciones, del cielo, de los astros, de los vientos y de todo aquello que atañe al arte si ha de ser en realidad jefe de la nave. Y en cuanto al modo de regirla, quieran los otros o no, no piensan que sea posible aprenderlo ni como ciencia ni como práctica, ni por lo tanto el arte del pilotaje. Al suceder semejantes cosas en la nave, ¿no piensas que el verdadero piloto será llamado un miracielos, un charlatán, un inútil por los que navegan en naves dispuestas de ese modo?”
(República, Libro VI, 488a–490a)
Tomado y adaptado de:
http://multiblog.educacion.navarra.es/jemanald/2011/10/08/platon-y-democracia/
El conector “en cuanto a” subrayado en el texto, cumple la función de
Retroalimentación
La opción correcta es la que indica “referirse a la idea de…”, pues el conector “en cuanto a” se conoce como una locución preposicional, pero en el texto es un conector de apertura porque sirve para iniciar un tema diferente de lo que se venía hablando. En este caso, sirve para referirse al modo de dirigir la nave que creen los marineros, pues se piensa que no es un arte que se debe aprender al estar estrechamente relacionada con la práctica.
Por otro lado, la opción que habla de “indica un contraste de ideas” es incorrecta, ya que las expresiones de contraste son "sin embargo", "no obstante", etc. Además, estas tienen la finalidad de unir palabras o ideas contrarias, para mostrar un contraste, pero en el texto, y en este caso, se usa “en cuanto a” un conector que da inicio a un tema nuevo, pero manifiesta un contraste.
Por su parte, la opción que habla de “recapitular” es incorrecta, ya que para hablar de conectores recapituladores se debe reconocer que en el texto se haya hablado con anterioridad sobre algún tema o asunto que se retoma para ir finalizando el discurso, por ejemplo se usa “en conclusión”, “en definitiva”, etc. En este caso, no sucede una recapitulación, sino que se introduce o aclara una idea que antes no se había concretado, dado que la función del conector es introducir un tema nuevo, a saber, la opinión sobre el modo de dirigir la nave.
Finalmente, la función del conector no es “expresar una relación de causa o consecuencia”, pues si bien es cierto que uno de los argumentos que usan los marineros para sabotear el mando es que su capitán es corto de vista, el conector no se está refiriendo a este tema, ni cumple la función expresada en la opción.
Facebook reconoce que las redes sociales pueden perjudicar la democracia
Facebook reconoció el lunes que el uso generalizado de las redes sociales puede ser dañino para la democracia y se comprometió a trabajar para minimizar este riesgo.
"Ahora estamos más dispuestos que nunca a combatir las influencias negativas y asegurarnos de que nuestra plataforma sea una fuente incuestionable para el bienestar democrático", dijo Katie Harbath, jefa políticas globales de Facebook en un comunicado.
La declaración ocurre en medio de persistentes críticas contra la red social por supuestamente permitir el aumento de la desinformación, reforzar las "burbujas informativas" y facilitar el acoso de disidentes y activistas.
El jefe de compromiso cívico de Facebook, Samidh Chakrabarti, indicó en un blog que la red social fue "demasiado lenta para reconocer cómo los malos actores abusan de la plataforma" y que la compañía está "trabajando diligentemente para neutralizar estos riesgos".
El blog "Preguntas difíciles" fue publicado en el marco de los esfuerzos de Facebook para limpiar su imagen después de que la semana pasada anunciara que pediría a sus usuarios calificar la fiabilidad de las fuentes para evitar el flujo de las llamadas "fake news" o noticias falsas.
"Al ser optimista de corazón, no estoy siendo ciego ante el daño que internet puede hacer incluso en una democracia que funciona bien", dijo Chakrabati.
El directivo señaló que la red social trabaja para equilibrar la apertura y transparencia con los esfuerzos para frenar la manipulación, los discursos de odio y la propaganda violenta.
"Controlar este contenido a escala global es un problema de investigación actual porque es difícil para las máquinas entender los matices culturales de la intimidación política".
Chakrabarti destacó que varias organizaciones utilizan la red social para educar. "Un tipo equivocado de transparencia podría poner a estos activistas en un verdadero peligro en varios países".
"Aunque estamos contratando más de 10.000 personas adicionales este año para trabajar en seguridad y protección, es probable que esto siga siendo un desafío".
Tomado y adaptado de: https://www.elespectador.com/tecnologia/facebook-reconoce-que-las-redes-sociales-pueden-perjudicar-la-democracia-articulo-734746
De acuerdo con la información planteada en el texto anterior, puede asegurarse que la intención principal de dicho texto es
Retroalimentación
Mirada como alienación o pérdida de tiempo, censurada por la religión y descalificada por los científicos, la fantasía tiene por cierto pocos amigos. Se la reconoce siempre y cuando se la pueda exhibir pundonorosamente vestida con las reglas gramaticales de la sintaxis, el orden y la decencia, pero se la desconoce en su condición original, emergencia de la que brota el mundo simbólico, manantial inagotable en el que abreva la realidad, caos interno que en tanto desestructura nuestras expectativas de verdad y coherencia, nos une a la dinámica de un universo en constante cambio que se resiste a la simplicidad de un esquema.
La fantasía, epifanía de la conciencia, es dato de segunda importancia para la psicología conductista.
Negar la fantasía, mirando al individuo como tuerca de un engranaje biológico o social, es ligarlo indefectiblemente a la cadena del determinismo, sin posibilidad de crear, condenado para siempre a vivir de una utopía o a sufrir de la melancolía y los males de la memoria. ¡Hombres a quienes fuera negado el gozo y se condena a la impotencia! Solo de la insurgencia interior nace el fuego inagotable que imprime a la conciencia su dinamismo liberador. La fantasía, primera máscara del deseo, trae tras de sí la posibilidad de acceder a un modelo singular de vida, movimiento al que no le basta con la razón: el aparato lógico es solo un molde que da forma y acabado a la fantasía, verdadera materia prima que siembra en su emergencia variados caminos de estructuración, simiente de frescura y alborozo.
No se crea, por demás, que nos hemos declarado enemigos de la razón, de la técnica o la ciencia, de la investigación o la explicación. No añoramos épocas pasadas, no nos excita el olor a naftalina ni queremos volver al oscurantismo de siglos anteriores o al temor reverencial de las casonas de aliñados gamonales. Amamos el progreso y nos cautivan los adelantos con que cada día la sociedad tecnológica nos sorprende; nos gratifica que la máquina libere al hombre de tareas automáticas y repetitivas para que este pueda sumergirse en la aventura de la creación y la imaginación. Pero no soportamos el autoritarismo técnico pues nos irrita tanto como cualquier otra dictadura.
La razón, convertida en causalismo que no deja campo al azar, es el peor enemigo interno de la emancipación. Razón que se enseñorea de la conciencia humana, exigiendo la existencia de un Dios ordenador del cual dimanen todas las jerarquías y autoridades.
Tomado y adaptado de: La trampa de la razón. Editorial Arango editores. 1989.
La razón es, según el autor del texto anterior
Retroalimentación
El autor no niega la importancia de la razón en el devenir histórico de la humanidad y los aportes que ha hecho en la consolidación de una humanidad más justa. Incluso reconoce que la razón puede contribuir a la fantasía en gran medida, pues libera al hombre de muchas tareas que de otro modo le alejarían del ejercicio especulativo.
Lo que critica concretamente el autor es la razón convertida en autoritarismo y negación de la condición humana y su sensibilidad.
Imagínense que estuvieran viviendo en una isla griega, en la antigüedad, mucho antes de que existieran los aviones, los automóviles y la televisión; en el tiempo en que la civilización era muy joven y la gente vivía muy cerca de la naturaleza. ¿Cómo hubieran hecho ustedes para explicarse los misterios de la tierra como los cambios del tiempo, el origen del arco iris, o la razón por la cual las arañas tejen sus telas?
Los antiguos griegos se inventaron historias para ayudarse a entender la naturaleza y para liberarse de sus temores hacia lo desconocido. Así, cuando el sol aparecía en el horizonte, quería decir que el dios sol conducía su carro de oro a través de los cielos; si la primavera venía después del invierno, era porque una joven diosa había regresado a la tierra para vivir con su madre; y si el firmamento se iluminaba con un relámpago, esto significaba que el dios de los cielos estaba descargando su ira.
Estas historias de dioses y diosas, creadas por los antiguos griegos, se llaman mitos. Los mitos no solo ayudaban a explicar los misterios de la naturaleza, sino que, como relatos, proporcionaban un magnífico entretenimiento durante frías noches de invierno; y a medida que iban pasando de generación en generación, fueron siendo contados de nuevo por diferentes poetas griegos y romanos.
A pesar de que nosotros hoy en día tenemos ideas más modernas sobre la vida que los antiguos griegos y romanos, nuestra forma de sentir sigue siendo casi igual a la de ellos. Cuando leemos cómo sus dioses, diosas y mortales retozaban por los bosques y a través del mar y las montañas, comprendemos sus penas, sus alegrías y sus cóleras.
Tomado y adaptado de: Mitos griegos. Editorial Norma. 1997.
Para la autora, la relación que existía en la antigüedad entre mito y realidad
Retroalimentación
La opción que responde de manera más satisfactoria a lo que plantea la pregunta es la que se ha señalado como válida, pues allí se expresa cómo el mito vivía en el acontecer diario de la existencia (en consonancia con el texto) y al tiempo proporcionaba explicaciones de un mundo del poco se sabía.
Estos dos aspectos, que forman parte del desarrollo temático del autora solo los contiene la opción señalada como correcta, y por ello es la que de forma más amplia recoge los detalles expresados en la pregunta y el texto.
Retroalimentación
La pregunta nos pide hacer una inferencia, por lo tanto, podemos descartar de entrada la opción que nos indica que se hace una “burla a la falta de una letra”, pues esto se encuentra de forma explícita en el texto y no hace falta deducirlo. Por su parte, la opción que habla de “burla sobre las diferencias idiomáticas” es incorrecta, dado que en el texto no se expresa una burla sobre las diferencias entre los idiomas español o inglés, solo se alude a una letra para demostrar otro sentido crítico. Tampoco es correcta la opción que dice que “se ríe de los ingleses” pues no podemos inferir que se esté hablando solo de los nacionales de Inglaterra, es decir, los ingleses. Es cierto que la referencia nos remite a personas que hablan inglés, pero en realidad el asunto de fondo es más general, pues también podríamos incluir allí a los estadounidenses. Además, el problema que se expone en el texto es la colonización cultural, entendida como lo que se refiere principalmente a las formas de control simbólico del conocimiento, pues para este caso vender computadoras que no tienen la letra” ñ” en países donde se usa este símbolo se puede ver como una estrategia para que se haga necesario el hablar inglés, pues el costo de poner un símbolo más en el teclado no es representativo. Es posible inferir que los personajes son latinoamericanos. Por lo que la opción correcta es la que alude a las dos temáticas implícitas en el texto, a saber, la colonización cultural y el tema de aprovecharse del otro.
Tomado de professortexto.blogspot.com.
Según la historia presentada, la intención de Condorito es persuadir a su públicoRetroalimentación
Texto 2
Una idea que puede inferirse de la información presentada en el texto respecto al 28% de los encuestados que presenta “signos de abuso o dependencia asociados al consumo de estas drogas” es que:
Retroalimentación
Para responder acertadamente a esta pregunta debe comprenderse totalmente la información presentada: En primer lugar, el estudio se realizó sobre una base de 3443 estudiantes divididos en hombres (1691) y mujeres (1752); de los cuales, diferenciados también por sexos, 14% de los hombres y 6,7% de la mujeres han manifestado haber consumido drogas. Por lo tanto, al establecer la relación nos da como resultado que de las 1752 mujeres del estudio, aproximadamente 118 han estado involucradas en el consumo de estas sustancias, por su parte, de los 1752 hombres, 237 son los que representan dicho 14%.
Esto nos deja con el hecho de que, por cada mujer consumidora hay dos hombres. De tal deducción, si de cada 10 personas, 28% se encuentran en las condiciones mencionadas en la pregunta, es decir, 3 personas, podemos establecer la relación y considerar que de cada 3 personas dos serán hombres y una mujer; pues este 28% no se basa en el total de encuestados sino en los valores de quienes indicaron haber consumido.
https://mapamundi.online/wp-content/uploads/2018/11/mapa-ecuador-turistico.jpg
Del mapa anterior es posible afirmar que representaRetroalimentación
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmWzM6QvlG_h1y5Zb0QXijYRzN3qJGOmRjYJNpaYkaRn6m0hVHCz58b1uE_mScn0w_wQ6ED6PNDFvaD0-Ot9usP6_n9UE96KC3qh9CFYcoRyotlvMf1sOKfYYdQ8AR1j9GLF426hd4Hzl7/s1600/info+naranja.jpg
Teniendo en cuenta la información suministrada por los gráficos y el texto, se infiere queRetroalimentación
La opción correcta es la que se refiere a que “históricamente la naranja...”, ya que la pregunta nos pide realizar una inferencia, es decir, relacionar el contenido del texto para deducir información que no aparece de forma explícita en el mismo. Así, cuando vemos el gráfico del mapa que nos remite al origen de la naranja, deducimos que hace mucho tiempo se consume esta fruta y que además ha llegado a muchos lugares del mundo. Luego vemos que se habla de sus propiedades y la imagen de un citricultor que afirma que “la naranja es mi vida”, lo cual demuestra su importancia, si bien es cierto que la infografía resalta especialmente la naranja veracruzana, se puede inferir que el alimento es consumido y producido a nivel mundial, basta con usar los conocimientos previos (información histórica) para demostrar la conclusión.
La opción que afirma que “a pesar de su lejano origen...” es incorrecta, pues es información que se encuentra de manera literal en el texto, es decir, no está infiriendo sino parafraseando lo dicho por el texto. Es decir, que, por la información presentada en los gráficos, sabemos que algunos países europeos prefieren la naranja de Veracruz sobre otras. Y también la importancia de esta fruta para este Estado mexicano. Además, de su origen que podemos ver explícitamente que es muy lejano.
Debemos recordar que, según el enunciado se solicita es inferir, así, la opción que habla de "la producción de la naranja ha ido en aumento" tampoco es una inferencia, es una afirmación que hace el texto y está explícita, pero especificando el caso de Veracruz. Lo mismo sucede con la opción que refiere que "el municipio de Álamo es el principal productor de naranja del mundo”, además de que esta opción se descarta, también, debido a que la expresión que afirma " del mundo" es falsa y no se desprende de la información que brinda el texto, ya que en realidad Brasil es el principal productor de naranjas en el mundo y produce aproximadamente el 30% de la producción mundial.
Dados estos seis textos, puede concluirse que aquellos textos que tienen inclinación humorística son:
Retroalimentación
De acuerdo con el contenido de la imagen, podemos inferir que la intención comunicativa de la “X” superpuesta es:
Retroalimentación
Es correcta la respuesta señalada puesto que la intención comunicativa que se puede inferir de un elemento así es que el docente lo ha realizado con el fin de indicar que las respuestas suministradas no corresponden a aquellas que deberían ser puestas en la prueba, tal como fue concebido por el docente y de acuerdo con la pregunta planteada.
En cuanto a las otras opciones de respuesta, dos expresan la posición del estudiante, lo cual, dada la comunicación presentada en la imagen, no sería válido, pues la postura del estudiante está en las respuestas suministradas y la retroalimentación en el docente. La otra opción presenta una alternativa poco viable, pues no hay nada en el contexto que así lo avale.
De acuerdo con el registro de habla empleado en este texto, puede identificarse que en el mismo se hace uso:
Retroalimentación
Tomado de: maaproject.org.
Tras observar el mapa, se puede concluir que la concentración de la deforestación más elevada se encuentra enRetroalimentación
https://mallorcadescuentos.com/2012/10/17/prueba-gratis-enjuague-bucal-colgate-plax-complete-care/
Uno de los recursos argumentativos que ayuda a reforzar la tesis del texto anterior del por qué elegir Colgate Plax esRetroalimentación
La opción correcta es la que menciona los datos “el uso de cifras, porcentajes y datos”, ya que estos tienen un fin claramente argumentativo, pues sirven de respaldo para sostener lo afirmado en el anuncio, a saber, que es para una boca más fresca y sana, pues elimina el 99% de las bacterias, entre otros. Según Anthony Weston: "El primer paso al construir un argumento es preguntar: ¿Qué estoy tratando de probar? ¿Cuál es mi conclusión?", una vez el enunciado nos indica que lo que se quiere probar es que colgate plax tiene unos beneficios para la salud oral y que es por ellos que el consumidor debe elegir Colgate Plax.
La opción que habla de "afirmación retórica..." es incorrecta, pues esta se entiende como la repetición de un pensamiento expresado de distintas maneras, la cual, algunas veces se la puede considerar repetición inútil y viciosa, por ejemplo en la expresión: “Ya ejecuté, gran señor, tu justicia justa y recta. Bésame con besos de tu boca. Rió con risas estridentes”, por lo que no funciona como un reforzamiento de la tesis. Además, el texto no presenta ninguna pregunta de este tipo.
En el texto no se usa la contraargumentación, pues la contraargumentación se usa con el fin de objetar un punto de vista, por ejemplo, al decir, “los militares son buenos, pero también hacen daño”, por lo que la opción resulta incorrecta.
Finalmente, la opción que se refiere a la enumeración se aplica cuando se pretende dar un orden a un todo o a los elementos de un conjunto, pero recordemos que la pregunta indaga por aquello que hace más creíble la tesis y este no es el caso, por lo cual no es correcta. Tampoco es cierto que se enumeren las condiciones.